sábado, 23 de febrero de 2013

uso de los aditivos químicos en los alimentos

http://es.scribd.com/doc/37816901/Uso-de-Aditivos-Quimicos-en-los-alimentos Uso de Aditivos Químicos en los alimentos La mayoría de nosotros pensamos que son innecesarios y posiblemente nocivos para la salud.Parece que los aditivos son una invención de nuestrotiempo, pero esto no es cierto. Los aditivos alimentarios se han utilizado desde hace siglos; desde que comenzó la elaboración de alimentos.Como ejemplo tenemos:a.. La salazón del pescado realizada por los romanos (el llamado Garum). b.. La fermentación de la leche para obtener queso, yogur, etc., de los pueblos húngaros.c.. El ahumado del salmón y carnes en las tierras del norte, etc.Todas las estas técnicas y otras utilizan sustancias químicas para conseguir la conservación delos alimentos. Lo que ocurre es que en la actualidadconocemos los agentes responsables de laconservación. Para los ejemplos anteriores tenemos que son el Cloruro sódico (sal común), elácido láctico (fermentaciones ácidas) y gran cantidad de compuestos químicos presentes en el humo.Pero los aditivos no solo se reducen a conservantes, también se utilizan como espesantes,gelificantes, colorantes, edulcorantes, etc.En nuestros días la masiva urbanización de lapoblacióny los cambios en el modo de vida han creado la necesidad de obtener alimentos más duraderos, más económicos, más fáciles depreparar, etc.La cocina tradicional del hogar ha dado paso a la cocina industrial que elabora alimentos quenecesitan menosatenciónculinaria y que ocupan un lugar importante en el carro de la compra.Las distancias entre el lugar de trabajo y el hogar son cada vez mayores, igualmente ocurre con la entrada dela mujeren el mundolaboralque supone un vacío en la cocina hogareña. Por ello se ha implantado la necesidad de alimentos cuya preparación requiera poco tiempo:sopas, purés, conservas, platos cocinados, embutidos, postres.Por lo tanto, tenemos diversas razones que aconsejan y justifican el uso de los aditivos.Principalmente son dos razones muy ligadas a las características de lasociedadactual:a.. Producir de modo industrial grandes cantidades de alimentos capaces de resistir sinalterarse la comercialización a largo plazo, lo que exige incrementar el periodo de conservación,es decir, su vida útil. b.. Mejorar el aspecto de los alimentos elaborados de manera industrial y mantener de modoíntegro sus propiedades organolépticas (sabor, olor...) y sanitarias. Es necesario que los aditivos pasen unaspruebastoxicológicas para comprobar que carece de efectos nocivos para la salud humana en las dosis utilizadas. Además, estas sustancias químicas, estarán sometidas aobservacióny evaluacióntoxicológicapermanentemente.Mencionaremos a continuación algunos tipos:a.. Losantioxidantes(que no hay que confundir con los alimentos antioxidantes) retrasan laoxidación degrasasy aceites nos saturado e impidiendo la rancidez y el deterioro del sabor y colorde los alimentos. b.. Emulsificadores y estabilizadores, sus acción consiste en provocar una mezcla de loslíquidos acuosos y elaceite.c.. Emulsionantes, permiten inyectar agua en ciertos alimentos (carne) para mejora

No hay comentarios:

Publicar un comentario